La Dirección Ejecutiva identifica los terrenos, a solicitud de una de las instituciones que integran la CPTTE, o a solicitud de una comunidad asentada en terrenos estatales, determinándose el ámbito de la parcela y distrito catastral donde se encuentra ubicado el proyecto que solicitan sea titulado.
Durante este proceso, se verifican los datos catastrales del inmueble, tales como número de parcela, distrito catastral, municipio y provincia, mientras que a través de un sistema de información geográfica localizamos geográficamente la parcela en el mapa nacional. De haber una discrepancia entre los datos catastrales recibidos y los datos catastrales verificados de la parcela, o en caso de que no se tenga información precisa de la parcela a verificar, entonces se realiza una visita de reconocimiento a la zona de interés.
En esta visita, se hace un recorrido de los límites territoriales identificados y, con la ayuda de un GPS, se toman lecturas de las coordenadas de ubicación, para luego confirmar los datos catastrales levantados. Si, en caso contrario, los datos catastrales suministrados inicialmente están correctos, entonces se verifica en el Sistema de Explotación y Recuperación de Archivos (SIRCEA) de la Jurisdicción Imobiiliaria si la parcela evaluada tiene planos catastrales. De no visualizar los planos en el SIRCEA, entonces se solicitan copias de los mismos en la sala de consulta de la Jurisdicción Inmobiliaria.
Posteriormente, se elabora un Informe de Investigación Catastral y Registral que reporta los resultados de las investigaciones catastrales y registrales realizadas, las conclusiones de la investigación y la factibilidad del proyecto de titulación, determinándose además la operación parcelaria a realizar, sea ésta saneamiento, deslinde, subdivisión, refundición, o alguna combinación de las anteriores, según apliquen.
Durante esta fase, la Dirección Ejecutiva establece contacto y se reúne con la comunidad para informarla sobre el proceso de titulación, a los fines de que los potenciales beneficiarios y los distintos sectores sociales de la comunidad estén al tanto de los trabajos que se realizarán, tengan una participación activa y se involucren en el proyecto. Para tales fines, se busca el apoyo y colaboración de las juntas de vecinos, asociaciones de parceleros, líderes comunitarios y religiosos, participación que además permite disminuir al mínimo cualquier error en las labores de identificación de los predios o parcelas individuales a mensurar, así como de los ocupantes a titular.
En esta etapa, las brigadas técnicas de la Comisión de Titulación realizan los levantamientos parcelarios a través de las mediciones de todos los inmuebles (solares, parcelas, viviendas) conforme a las ocupaciones que se encuentren dentro de las parcelas objeto del proyecto de titulación, las cuales se identifican, se ubican, se miden y se delimitan.
Una vez medidos los inmuebles que componen el proyecto de titulación, el Departamento Catastral de la CPTTE procede a elaborar el expediente técnico, utilizando los datos recolectados de los levantamientos parcelarios. El expediente técnico lo componen, entre otros:
Asimismo, se identifican las colindancias en derecho correspondientes a los inmuebles que conforman el proyecto y se generan los documentos relativos a la publicidad del proceso de mensura (notificaciones, publicación en la prensa, etc.). Finalmente, una vez concluido todo lo anterior, se deposita el expediente en la Dirección Regional de Mensuras Catastrales correspondiente.
En esta etapa, la CPTTE lleva a cabo un levantamiento social a través de un censo mediante el cual se identifican y se recolectan los datos y documentos de cada persona, a fines de elaborar el expediente legal requerido para la posterior transferencia del inmueble a ser titulado. Este censo es realizado con apoyo de las instituciones estatales propietarias de los terrenos intervenidos y, en ciertos casos, con apoyo del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN).
La tasación de los inmuebles aplica en algunos proyectos de titulación donde el inmueble a transferir deberá ser adquirido (comprado) por el beneficiario, como por ejemplo los apartamentos que se encuentran bajo la administración de la Dirección General de Bienes Nacionales y el Instituto Nacional de la Vivienda, así como solares registrados a nombre del Estado dominicano.
La tasación del inmueble es realizada por la Dirección General de Catastro Nacional (DGCN), a solicitud de la Dirección Ejecutiva de la CPTTE. Posteriormente, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) registra el inmueble en el sistema tributario y se determina el impuesto de transferencia aplicable para cada caso.
En esta etapa, el Departamento Legal de la CPTTE elabora el expediente legal de cada beneficiario, compuesto de los documentos correspondientes y los actos de transferencia que luego firman las personas a ser tituladas. Dependiendo del estado civil de cada beneficiario, los documentos correspondientes son:
Una vez concluida la elaboración del expediente legal, la Dirección Ejecutiva de la CPTTE lleva a cabo un operativo masivo de firmas de actos de transferencia, momento en el cual además se completan los expedientes legales con cualquier documentación que, a ese momento, aún no haya sido suministrada o depositada por parte del beneficiario.
Durante esta etapa, el Departamento Legal de la CPTTE prepara y deposita en el Tribunal de Jurisdicción Original (Tribunal de Tierras) los expedientes legales de cada beneficiario del proyecto de titulación, y las constancias de las notificaciones judiciales y publicación en la prensa que, por mandato de la ley, deben realizarse en esta fase. Posteriormente, los abogados de la CPTTE acuden a la audiencia judicial y solicitan al tribunal la aprobación de los trabajos técnicos de mensura y las transferencias sometidas.
Es importante destacar que en los casos de subdivisión, refundición, urbanización, regularización parcelaria, así como en la actualización de mensura y constitución de régimen de condominios, en principio, no hay que agotar la fase judicial.
© Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado (CPTTE) todos los derechos reservados 2022
Consulte el informe sobre los terrenos de Vicentillo, El Seibo.
Descargar