Recomendación de navegación: Para una mejor visualización de este sitio web se recomienda una resolución de pantalla superior a los 1024 pixeles de ancho. El modo actual de visualización es versión móvil.

Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado (CPTTE)

  • Inicio
  • Sobre Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué es la CPTTE?
    • Estructura Orgánica
    • Director Ejecutivo
    • Directorio de funcionarios
    • Marco Legal
  • ¿Cómo titulamos?
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nacionales
    • Publicaciones Extranjeras
  • Notas de prensa
  • Transparencia
  • Contáctenos

Palabras de José Dantés Díaz, Director Ejecutivo de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado

Portada » Palabras de José Dantés Díaz, Director Ejecutivo de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado
Publicado: 27 julio, 2020 Categorías: Discursos Etiquetas: Sabana Grande de Boyá

Me siento muy complacido de estar aquí con ustedes hoy en este día especial, en el que el presidente de la República les hará entrega de 870 certificados de títulos de parcelas y solares de viviendas del asentamiento campesino Juan Sánchez, y varias comunidades de este distrito municipal.

Esta es la quinta vez que estamos en esta provincia y con la entrega de hoy, Monte Plata ha sido beneficiada con 4,897 títulos en cinco proyectos en los últimos tres años.

Los trabajos de titulación de esta quinta fase se realizaron en el ámbito de la parcela No. 9, del Distrito Catastral No. 64/2, del municipio Sabana Grande de Boyá, y las labores de mensura de las

brigadas técnicas de la Comisión de Titulación abarcaron un área geográfica total de 10,035,964 metros cuadrados, equivalentes a 15,958 tareas de tierra.

Posteriormente se elaboraron los expedientes técnicos y legales que se depositaron en el Poder Judicial, quienes a su vez llevaron a cabo rápidamente los procesos correspondientes y concluyeron con la expedición de los certificados de títulos, razón por la que nuevamente les doy las gracias por todo el esfuerzo que han realizado con nosotros.

Y es así como en un período de 3 meses concluimos este proyecto de titulación.

Para la Comisión de Titulación, el costo de los trabajos ascendió a RD$2,509,912 pesos, en contraposición con el costo privado, que hubiese representado a todos ustedes una inversión de alrededor de 55 millones de pesos; suma que el Gobierno del presidente Medina les ahorra al titularlos de manera gratuita.

La titulación de este proyecto se traduce en una acción que impacta de manera positiva a más de 2,700 personas que además de aumentar el valor de su propiedad, a partir de este momento estarán en capacidad de disfrutar de los demás beneficios de la titulación definitiva, como son, entre otros: acceder a fuentes de financiamiento y convertirse en sujetos de crédito formal, y brindarles la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra, porque titular es empoderar a los más pobres, otorgando derechos de propiedad a quienes no los tienen, y esto había sido una deuda social histórica del Estado que el presidente Danilo Medina ha venido redimiendo y salda hoy aquí al entregarles sus certificados de títulos.

Al iniciar mis palabras decía que este es un día especial, y lo es no solamente porque le estamos dando a ustedes lo que por justicia les pertenece, sino también porque hoy se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en honor a las hermanas Mirabal, las cuales fueron víctimas mortales de la tiranía de Trujillo, y desde entonces se convirtieron en un símbolo de la resistencia femenina a la violencia masculina. Y esa violencia contra la mujer se ha manifestado, durante décadas, no solamente de manera física, sino psicológica y de dependencia económica.

Y como un acto de combate a la violencia económica a la que históricamente ha sido sometida la mujer dominicana, el Gobierno ha puesto especial atención en ellas a través de las distintas políticas públicas implementadas a su favor, incluyendo la titulación, pues de los más de 65 mil títulos que hemos obtenido en 5 años; 40,162 títulos, o sea más de la mitad del total, han sido a favor de la mujer dominicana.

Hoy, se cierra otro capítulo de justicia social y se les otorgan a ustedes los derechos de propiedad de sus terrenos, pues ya cuentan con un derecho regularizado, por lo que continuamos avanzando en esta revolución social que cada día contribuye a mejorar la calidad de vida de la gente y a hacer de la RD un país de propietarios. 

Muchas gracias.

Etiquetas: Sabana Grande de Boyá
← Certificados de Títulos del proyecto Los Hatillos – Hato Mayor
Certificados de Títulos del proyecto Sabana Grande de Boyá – Monte Plata V →

Discursos recientes

  • Recent Posts
  • Palabras de José Dantés Díaz, Director Ejecutivo de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado...
  • Palabras de José Dantés Díaz, Director Ejecutivo de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado...
  • Palabras de José Dantés Díaz, Director Ejecutivo de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado...
  • Palabras de José Dantés Díaz, Director Ejecutivo de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado...
  • Certificados de Títulos del proyecto Cabrera – María Trinidad Sánchez
  • Palabras de José Dantés Díaz, Director Ejecutivo de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado...
  • Palabras de José Dantés Díaz, Director Ejecutivo de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado...
  • Discurso acto de entrega de Certificado de Titulos en Don Juan Monte Plata
  • Discurso acto de entrega de Certificado de Titulos en Damajagua, municipio Esperanza, provincia Valverde - José Dantés Díaz
  • Palabras de José Dantés Díaz, Director Ejecutivo de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado, Mata Bonita,...

Discursos más leídos

  • Most Viewed

    Enlaces de Interés

    • Presidencia de la República
    • Ministerio de la Presidencia
    • Ministerio de Agricultura
    • Banco Agrícola de la Rep. Dom.
    • Dirección General de Bienes Nacionales
    • Dirección General de Catastro Nacional
    • Instituto Agrario Dominicano
    • Instituto Nacional de la Vivienda
    • Junta Agroempresarial Dominicana
    • Jurisdicción Inmobiliaria
    • Cámara de Diputados
    • Senado de la República

    Preguntas frecuentes

    a

    ¿Qué es la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado (CPTTE)?

    La Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado (CPTTE) es un órgano administrativo creado mediante el Decreto 624-12, del 10 de noviembre de 2012, con la finalidad de formular, concertar y promover políticas y estrategias tendentes a materializar la solución definitiva del problema de la falta de titulación en la República Dominicana.

     

    a

    ¿Quiénes integran la CPTTE?

    La CPTTE es presidida por el/la Ministro/a de la Presidencia y la integran además, los siguientes comisionados:

    1. Ministro/a de Agricultura;
    2. Director/a General del Instituto Agrario Dominicano;
    3. Administrador/a General del Banco Agrícola;
    4. Director/a General del Catastro Nacional;
    5. Director/a General de Bienes Nacionales;
    6. Director/a General del Instituto Nacional de la Vivienda;
    7. Director/a Ejecutivo/a del Consejo Estatal del Azúcar; y
    8. Un representante de la Junta Agroempresarial Dominicana.

    a

    ¿Cuáles son las funciones de la CPTTE?

    Las atribuciones de la CPTTE son:

    a) Elaborar un plan integral para la titulación masiva de inmuebles, que abarque de manera especial aquellos sobre los que el Estado ha llevado a cabo proyectos de reforma agraria y viviendas;

    b) Coordinar con el Poder Judicial los esfuerzos necesarios para fortalecer la capacidad operativa y de gestión de los órganos de la Jurisdicción Inmobiliaria;

    c) Velar, conjuntamente con las entidades estatales responsables, por la pronta actualización del Catastro de Inmuebles del Estado;

    d) Formular políticas y estrategias para guiar el accionar de las instituciones del Estado con responsabilidad en los procesos de titulación;

    e) Presentar propuestas de modificación normativa con la finalidad de viabilizar y facilitar los procedimientos de titulación;

    f) Propiciar las consultas públicas que sean de lugar para garantizar la participación de los sectores involucrados en los procedimientos de titulación;.

    g) Velar porque se realicen esfuerzos para divulgar a la población en general todo lo relativo a la importancia de actualizar el registro del derecho de propiedad así como los procedimientos a seguir a ese fin; y

    h) Coordinar la cooperación internacional en lo relativo a los procesos masivos de titulación de inmuebles.

    a

    ¿Cuál es la base legal de la CPTTE?

    La base legal de la CPTTE es el Decreto No. 624-12, de fecha 10 de noviembre del 2012; y el Decreto No. 198-13, de  fecha 11 de julio del 2013.

    Contáctenos

    • 809-475-5243 / Ext. 200
    • 829-547-3264
    • [email protected]
    • Av. 27 de febrero esq. Abraham Lincoln, Distrito Nacional, Santo Domingo. Unicentro Plaza, Primer Piso, Local 27

    Síganos en las Redes Sociales

    No olvide seguirnos en las redes sociales para que mantenga el contacto directo con nosotros.

    • Twitter
    • Youtube
    • Instagram
    • RSS Feed
    Tweets

    Enlaces Extranjeros:

    • Instituto Libertad y Democracia
    • Ministerio de Vivienda de Colombia
    • COFOPRI
    • Instituto Lincoln
    • Autoridad Nacional de Adm. Tierras de Panamá

    Aviso legal:

    • Política de Cookies
    • Políticas de Privacidad

    © Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado (CPTTE) todos los derechos reservados 2022

    Consulte el informe sobre los terrenos de Vicentillo, El Seibo.

    Descargar
    • Inicio
    • Sobre Nosotros
      ▼
      • ¿Quiénes somos?
      • ¿Qué es la CPTTE?
      • Estructura Orgánica
      • Director Ejecutivo
      • Directorio de funcionarios
      • Marco Legal
    • ¿Cómo titulamos?
    • Publicaciones
      ▼
      • Publicaciones Nacionales
      • Publicaciones Extranjeras
    • Notas de prensa
    • Transparencia
    • Contáctenos